Buenas.
Ya llegaron las licencias que faltaban.
Pablo Ares: Plus B
Juan Feliz: Plus B
Alberto Fragueiro: Basica A
Jorge Nuñez: Plus B1
Javier Menendez: Plus A
Javier Cadrecha: Basica A
Jose Luis Velasco: Plus
Un saludo
Maria
El club Escar agrupa a espeleólogos y barranquistas asturianos, y está adscrito a la Federación d'Espeleoloxía del Principáu d'Asturies. Este blog es nuestro principal canal de comunicación, el medio en que divulgamos nuestras exploraciones y actividades. Bienvenidos. Afayaivos. Aḥayádevos.
miércoles, 1 de abril de 2009
sábado, 21 de marzo de 2009
Novedades por la zona de trabajo
Saludos soterraños,
A lo largo de esta semana se han desarrollado algunas actividades por la zona de trabajo, de las que paso a dar noticia. En primer lugar un servidor anduvo de pateo el miércoles por la zona del Mazu, resaltando entre los resultados la localización de una pequeña torca sobre la Cueva'l Mazu (torca PD-6) y un sumidero a la orilla del ríu la Bola aguas abajo del Mazu (PD-7/PD-10), el cual expiraba una notable corriente de aire.
Con estos antecedentes al día siguiente, jueves, nos acercamos a la zona del Mazu Chacho, Pablo Ares, Río, Nacho y un servidor. En primer lugar nos dirigimos a la torca PD-6, que a la postre resultó ser un cagadero de -5 m. (con suerte) al que sólo descendió Nacho. Seguidamente nos dirigimos al sumidero PD-7/PD-10, en el que la cosa fue algo mejor pero no mucho. Se trata de una cavidad formada a favor de fracturas entre grandes bloques calizos, con señales evidentes de circulación de agua buena parte del año y parcialmente colmatado de arena. Se explorarían aproximadamente 100 m. de pasajes bastante arrastrados, perdiéndose la intensa corriente de aire entre los bloques.
Como era todavía buena hora y Ares y Chacho querían estrenar los nuevos equipos de progresión vertical, dejamos la topo para otro día y tras despedirnos de Río (que andaba tocado por la gripe y se volvió para casa) cogimos los coches y nos fuimos a la Tornería, con intención de bajar la Torca los Resquilones. Comimos algo en los coches y después para el monte. Yo finalmente no entré a la torca y me dediqué a la prospección, localizando una torca cercana de la que se nos había hablado en la Xuntanza de Teverga (signada como RS-21) y otra más muy próxima (RS-22), además de tomar coordenadas con el GPS de otras bocas ya conocidas previamente. Los que bajaron a la torca por su parte encontraron una posible continuación a través de un agujero entre bloques que constituye la cabecera de un nuevo pozo estimado en unos 8 m.; este agujero es de modestas dimensiones y va a necesitar de desobstrucción, pero quizá nos brinde la posibilidad de seguir profundizando en esta sima, la de mayor desnivel de entre las conocidas por el momento en el sector.
No quisiera terminar sin dar la enhorabuena a Pablo Ares, que ha superado satisfactoriamente su bautismo en progresión vertical en la Torca los Resquilones. Sinceramente te deseo que sea el primero de muchos descensos (a ser posible simas de -300 en nuestra zona). Y Lolo, ¡andate con ojo!, que el Becario del Becario está haciendo méritos para ascender en el escalafón.
Debajo va el mapa de la zona del Mazu, con la planta de la cueva proyectada y la localización de otras cavidades del sector.
Hasta la próxima, troglobios.
A lo largo de esta semana se han desarrollado algunas actividades por la zona de trabajo, de las que paso a dar noticia. En primer lugar un servidor anduvo de pateo el miércoles por la zona del Mazu, resaltando entre los resultados la localización de una pequeña torca sobre la Cueva'l Mazu (torca PD-6) y un sumidero a la orilla del ríu la Bola aguas abajo del Mazu (PD-7/PD-10), el cual expiraba una notable corriente de aire.
Con estos antecedentes al día siguiente, jueves, nos acercamos a la zona del Mazu Chacho, Pablo Ares, Río, Nacho y un servidor. En primer lugar nos dirigimos a la torca PD-6, que a la postre resultó ser un cagadero de -5 m. (con suerte) al que sólo descendió Nacho. Seguidamente nos dirigimos al sumidero PD-7/PD-10, en el que la cosa fue algo mejor pero no mucho. Se trata de una cavidad formada a favor de fracturas entre grandes bloques calizos, con señales evidentes de circulación de agua buena parte del año y parcialmente colmatado de arena. Se explorarían aproximadamente 100 m. de pasajes bastante arrastrados, perdiéndose la intensa corriente de aire entre los bloques.
Como era todavía buena hora y Ares y Chacho querían estrenar los nuevos equipos de progresión vertical, dejamos la topo para otro día y tras despedirnos de Río (que andaba tocado por la gripe y se volvió para casa) cogimos los coches y nos fuimos a la Tornería, con intención de bajar la Torca los Resquilones. Comimos algo en los coches y después para el monte. Yo finalmente no entré a la torca y me dediqué a la prospección, localizando una torca cercana de la que se nos había hablado en la Xuntanza de Teverga (signada como RS-21) y otra más muy próxima (RS-22), además de tomar coordenadas con el GPS de otras bocas ya conocidas previamente. Los que bajaron a la torca por su parte encontraron una posible continuación a través de un agujero entre bloques que constituye la cabecera de un nuevo pozo estimado en unos 8 m.; este agujero es de modestas dimensiones y va a necesitar de desobstrucción, pero quizá nos brinde la posibilidad de seguir profundizando en esta sima, la de mayor desnivel de entre las conocidas por el momento en el sector.
No quisiera terminar sin dar la enhorabuena a Pablo Ares, que ha superado satisfactoriamente su bautismo en progresión vertical en la Torca los Resquilones. Sinceramente te deseo que sea el primero de muchos descensos (a ser posible simas de -300 en nuestra zona). Y Lolo, ¡andate con ojo!, que el Becario del Becario está haciendo méritos para ascender en el escalafón.
Debajo va el mapa de la zona del Mazu, con la planta de la cueva proyectada y la localización de otras cavidades del sector.
Hasta la próxima, troglobios.

martes, 17 de marzo de 2009
Fotos del Mazo
TEMAS VARIOS
Buenas;
El fin de semana estuvimos como estaba programado en el Mazo. El viernes por la tarde entramos Pablo, Nacho y la menda. llevamos los bártulos hasta el vivac y nos fuimos "al laminador, ciudad de vacaciones" a seguir con la desobstrucción. En la ardua labor de retirar cantos de cuarcita y arena, Pablo noto que por un lateral, las piedras rodaban varios metros. Por un momento nos invadió la felicidad de creer haber hayado una posible continuación que nos librara de ir arrastrados y apartando bloques y más bloques, arena y más arena. Al final es una pequeña parte de la inmensa galería que no quedo rellena de sedimentos pero que no permite continuar hacia ningún sitio.Pero es de agradecer tener un lugar donde recuperar la posición vertical y que entremos varios a la vez. En "La punta de desobstrucción" nos hemos quedado en un paso bastante estrecho y descendente en el cual, los sedimentos ya no son arena y cantos,sino que es arcilla en la cual vamos a tener que escabar unos cuatro dedos para poder seguir avanzando. El segundo día recibimos la agradable visita de Diañus ( Santi y Jose) y Polifemos (los Pacos) acompañados por Lolo y el Cantabrón. Después de tomar té o vino (para algunos era el desayuno y para otros el almuerzo) nos dividimos en 4 equipos para desempeñar labores de topo, desobstrucción y exploración. Los equipos de topo y el de exploración dieron nuevos datos al trabajo que llevábamos hecho mientras que el equipo de desobstrucción solo hizo que llenarse de barro sin más logros.Hay que añadir sobre este equipo formado por el Becario y el Cantabrón que, para el primero es su labor(claro esta) y para el segundo era su castigo por no aportar los medios posibles para facilitar las labores del club.
A media tarde marchan los Polifemos y el resto volvemos hasta el vivac para acabar con el vinacho. Después nos despedimos de los Diañus y el Cantabrón( va a matarme por llamarle tantas veces Cantabrón), Pablo. Nacho Lolo y yo decidimos mirar un sumidero que esta al final de la polifemo pero es impenetrable y se termina de topografiar.
Ante la idea de retomar la desobstrucción en ciudad de vacaciones que era lo más próximo que nos quedaba, a Nacho se le ocurre la gran idea de probar a hacer una sesión fotográfica, librándonos por el momento de volver al laminador. Quedaron fotos muy chulas, haber si colgáis alguna.
Volviendo para el vivac, se encontró una rampa formada por arena y cantos que acababa en un laminador( ciertamente el mismo laminador de ciudad de vacaciones pero más al oeste), en la que Pablo y Lolo se dispusieron a intentar comunicarlo con la zona ya conocida hasta que decidieron dejarlo para otro momento.
El último día, Nacho y Pablo( después de hacerse los remolones bastante tiempo) se calzaron los neoprenos y se fueron a remontar río arriba hasta el pequeño dac( no se como se escribe) que ahora era penetrable debido a la bajada del nivel freático. Teníamos mucha esperanza en poder remontar largo recorrido aguas arriba pero se encuentran con un sifón impenetrable como a los 50 metros.
A sido un fin de semana muy productivo gracias a la participación de tanta gente, pero por otro lado, parece que el Mazo empieza a dejarnos sin posibilidades de seguir explorado nuevos rincones.
Y cambiando de tema, ya hable con el albergue en Cantabria para el finde de Tonio y hay plazas pero tengo que confirmar a poder ser, cuantos vamos de fijo. Si podéis comunicarmelo antes del viernes mejor.
Un saludo
El fin de semana estuvimos como estaba programado en el Mazo. El viernes por la tarde entramos Pablo, Nacho y la menda. llevamos los bártulos hasta el vivac y nos fuimos "al laminador, ciudad de vacaciones" a seguir con la desobstrucción. En la ardua labor de retirar cantos de cuarcita y arena, Pablo noto que por un lateral, las piedras rodaban varios metros. Por un momento nos invadió la felicidad de creer haber hayado una posible continuación que nos librara de ir arrastrados y apartando bloques y más bloques, arena y más arena. Al final es una pequeña parte de la inmensa galería que no quedo rellena de sedimentos pero que no permite continuar hacia ningún sitio.Pero es de agradecer tener un lugar donde recuperar la posición vertical y que entremos varios a la vez. En "La punta de desobstrucción" nos hemos quedado en un paso bastante estrecho y descendente en el cual, los sedimentos ya no son arena y cantos,sino que es arcilla en la cual vamos a tener que escabar unos cuatro dedos para poder seguir avanzando. El segundo día recibimos la agradable visita de Diañus ( Santi y Jose) y Polifemos (los Pacos) acompañados por Lolo y el Cantabrón. Después de tomar té o vino (para algunos era el desayuno y para otros el almuerzo) nos dividimos en 4 equipos para desempeñar labores de topo, desobstrucción y exploración. Los equipos de topo y el de exploración dieron nuevos datos al trabajo que llevábamos hecho mientras que el equipo de desobstrucción solo hizo que llenarse de barro sin más logros.Hay que añadir sobre este equipo formado por el Becario y el Cantabrón que, para el primero es su labor(claro esta) y para el segundo era su castigo por no aportar los medios posibles para facilitar las labores del club.
A media tarde marchan los Polifemos y el resto volvemos hasta el vivac para acabar con el vinacho. Después nos despedimos de los Diañus y el Cantabrón( va a matarme por llamarle tantas veces Cantabrón), Pablo. Nacho Lolo y yo decidimos mirar un sumidero que esta al final de la polifemo pero es impenetrable y se termina de topografiar.
Ante la idea de retomar la desobstrucción en ciudad de vacaciones que era lo más próximo que nos quedaba, a Nacho se le ocurre la gran idea de probar a hacer una sesión fotográfica, librándonos por el momento de volver al laminador. Quedaron fotos muy chulas, haber si colgáis alguna.
Volviendo para el vivac, se encontró una rampa formada por arena y cantos que acababa en un laminador( ciertamente el mismo laminador de ciudad de vacaciones pero más al oeste), en la que Pablo y Lolo se dispusieron a intentar comunicarlo con la zona ya conocida hasta que decidieron dejarlo para otro momento.
El último día, Nacho y Pablo( después de hacerse los remolones bastante tiempo) se calzaron los neoprenos y se fueron a remontar río arriba hasta el pequeño dac( no se como se escribe) que ahora era penetrable debido a la bajada del nivel freático. Teníamos mucha esperanza en poder remontar largo recorrido aguas arriba pero se encuentran con un sifón impenetrable como a los 50 metros.
A sido un fin de semana muy productivo gracias a la participación de tanta gente, pero por otro lado, parece que el Mazo empieza a dejarnos sin posibilidades de seguir explorado nuevos rincones.
Y cambiando de tema, ya hable con el albergue en Cantabria para el finde de Tonio y hay plazas pero tengo que confirmar a poder ser, cuantos vamos de fijo. Si podéis comunicarmelo antes del viernes mejor.
Un saludo
Etiquetas:
Cantabria,
Cueva'l Mazu,
exploraciones,
Sistema Tonio-Cayuela,
zona de trabajo
jueves, 12 de marzo de 2009
Finaliza el plazo para ir a Cantabria
Buenas!
Recordaros que mañana finaliza el plazo para avisar de vuestra participación en las actividades en Cantabria,. Si alguno quiere apuntarse avisar hoy o mañana a primera hora porque los permisos los enviare a medio día.
Y hay un pequeño cambio en las actividades elegidas: se cambia Cueva Mur ( ya que la mayoría de los que vamos a ir a Cantabria la conocemos) por Cueva Fresca.
Un saludo
Recordaros que mañana finaliza el plazo para avisar de vuestra participación en las actividades en Cantabria,. Si alguno quiere apuntarse avisar hoy o mañana a primera hora porque los permisos los enviare a medio día.
Y hay un pequeño cambio en las actividades elegidas: se cambia Cueva Mur ( ya que la mayoría de los que vamos a ir a Cantabria la conocemos) por Cueva Fresca.
Un saludo
martes, 10 de marzo de 2009
Campeonato Andaluz
Ha llegado a la dirección de el club, información relativa al campeonato Andaluz de espeleo que tendra lugar del 1 al 3 de Mayo. Si alguno esta interesado en participar, avisarme y os informo de como hacerlo.
lunes, 9 de marzo de 2009
Nuevas resoluciones
Se recuerda a las señoras, señoritas, señores, señoritos, arrejuntaos y demas gente de mal vivir del club ESCAR, que en reunión extra-extra ordinaria, secreta e improvisada y según protocolo de la nueva Axuntanza Internacional espeleológica, se declara conforme a derecho la nueva figura de "EL BECARIO".
Dicho elemento será, por definición, el pringao que tendra que carretar con las sacas de los venerables ancianos, presidenta en funciones, expresidente, vocales de algo, directores de lo que sea, miembros y miembras del club y amigotes en general, asi como con todos los enseres de avituallamiento, bebidas isoalcoholicas y energéticas. Asimismo deberá mantener continua obediencia y respeto a sus mayores y agradecerles de forma generosa la indiferencia que hacia él le profesan.
La duración del BECARIO sera limitada a 6 meses. Tras este intervalo si no ha adquirido la suficiente madurez se le prorrogará el titulo de BECARIO EN PRACTICAS y si se considera que ha superado el periodo de prueba se le ascendera a BECARIO CUM LAUDE, que le otorga la facultad de carretar con las sacas de los venerables ancianos, presidenta en funciones, expresidente, vocales de algo, directores de lo que sea, miembros y miembras del club y amigotes en general, asi como con todos los enseres de avituallamiento, bebidas isoalcoholicas y energéticas. Asimismo deberá mantener continua obediencia y respeto a sus mayores y agradecerles de forma generosa la indiferencia que hacia él le profesan.
Este nuevo titulo será permanente, imborrable, inalterable, insondable, indescriptible, inviolable, inservible y demás adjetivos que sean determinantes.
También se resuelve en esta reunión que el BECARIO Nº1 sea Lolo.
Contra esta resolución se podra interponer recurso siempre y cuando la Junta Directiva, el Consejo de Venerables Ancianos,la DGT, el CGPJ, el TSJ y TC se pongan de acuerdo en los plazos, forma y fondo epifreático.
Por último se aclara que cualquier ser vivo, animal o vegetal, racional o no, podrá opinar sobre todo esto, quedando excluidos únicamente los minerales, principalmente las cuarcitas, grupo al que pertenecen los BECARIOS.
Dicho elemento será, por definición, el pringao que tendra que carretar con las sacas de los venerables ancianos, presidenta en funciones, expresidente, vocales de algo, directores de lo que sea, miembros y miembras del club y amigotes en general, asi como con todos los enseres de avituallamiento, bebidas isoalcoholicas y energéticas. Asimismo deberá mantener continua obediencia y respeto a sus mayores y agradecerles de forma generosa la indiferencia que hacia él le profesan.
La duración del BECARIO sera limitada a 6 meses. Tras este intervalo si no ha adquirido la suficiente madurez se le prorrogará el titulo de BECARIO EN PRACTICAS y si se considera que ha superado el periodo de prueba se le ascendera a BECARIO CUM LAUDE, que le otorga la facultad de carretar con las sacas de los venerables ancianos, presidenta en funciones, expresidente, vocales de algo, directores de lo que sea, miembros y miembras del club y amigotes en general, asi como con todos los enseres de avituallamiento, bebidas isoalcoholicas y energéticas. Asimismo deberá mantener continua obediencia y respeto a sus mayores y agradecerles de forma generosa la indiferencia que hacia él le profesan.
Este nuevo titulo será permanente, imborrable, inalterable, insondable, indescriptible, inviolable, inservible y demás adjetivos que sean determinantes.
También se resuelve en esta reunión que el BECARIO Nº1 sea Lolo.
Contra esta resolución se podra interponer recurso siempre y cuando la Junta Directiva, el Consejo de Venerables Ancianos,la DGT, el CGPJ, el TSJ y TC se pongan de acuerdo en los plazos, forma y fondo epifreático.
Por último se aclara que cualquier ser vivo, animal o vegetal, racional o no, podrá opinar sobre todo esto, quedando excluidos únicamente los minerales, principalmente las cuarcitas, grupo al que pertenecen los BECARIOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)