miércoles, 13 de diciembre de 2017

Rebuscando en el baúl de los recuerdos (V): la Cueva la Collubina


¡Aḥayádevos, cueveros!

Como comentábamos ya en el anterior post de esta serie de "Rebuscando..." (ver aquí), vamos a dedicar esta entrada a la Cueva la Collubina, en San Roque (Llanes, Asturies), cavidad conocida en el colectivo espeleológico desde hace tiempo. De hecho, esta cueva ya había sido explorada y topografiada con anterioridad por el G.E. Polifemo, en 1979-1980, trabajo publicado en el nº 7 de la revista "Espeleología Asturiana" (1983), editada por la Delegación Asturiana de la Federación Noroeste de Espeleología (reproducimos esta topo más abajo). No obstante, en el marco de los trabajos desarrollados en el karst del Valle de Miyares, la S.E. Hades revisó y retopografió esta cavidad en los años 2000-2001, aumentando notablemente el desarrollo de la cavidad, de los 572 m a los 995 m de desarrollo. La diferencia de desarrollo se debe -como queda patente comparando ambas topos- a que el Polifemo sólo topografió los conductos principales, mientras que el trabajo del Hades fue más minucioso, explorando y topografiando cada uno de los pequeños ramales y gateras que presenta la cueva.
Sin embargo, y por razones ya comentadas en el primer post de esta serie (ver aquí), este trabajo de la S.E. Hades, que iba a ser publicado en el nº 36 del boletín "Filtraciones", nunca vio la luz y permaneció inédito hasta el momento presente (sin menoscabo de que la topo haya circulado de mano en mano entre espeleólogos asturianos).

Nota toponímica: En toda la bibliografía consultada dentro del ámbito espeleológico y arqueológico (no así en obras de carácter más literario) la cueva aparece nombrada como 'Cueva de la Colluvina'. Sin embargo aquí optamos por 'Cueva la Collubina', que entendemos es la forma correcta desde un punto de vista etimológico y que, además, es coherente otros topónimos asturianos emparentados como 'Collubil', 'Vallobil', 'Vallobal', etc.


Cueva la Collubina



Localización: La cavidad se ubica en el barrio de L'Asomada/La Somada del pueblo de San Roque (Llanes, Asturies). Consta de dos bocas. La principal se sitúa en el flanco norte de la dolina boscosa al oeste de la Ḥuente'l Cagalín (con captación de aguas y estación de bombeo). La otra boca se localiza en el flanco oriental de la gran uvala al oeste de L'Asomada. Las coordenadas UTM que constan en la topo -referidas a la boca principal- están tomadas mediante poligonal exterior a partir de mojones kilómetricos de la antigua N-634. Dátum ED1950.

Boca principal.
La modesta boca occidental.

Descripción: La boca principal, de medianas dimensiones y sección lenticular, da acceso a un galería cómoda que al poco pierde anchura y alza su techo hasta comunicar con una sala relativamente amplia, con bonitas formaciones y bloques en el suelo, de la que parten varias continuaciones:
-Por la derecha un conducto se va estrechando hasta convertirse en gatera. Al fondo de la misma un paso exigente por su estrechez nos conduce a otra gatera paralela muy concrecionada, la cual presenta un pequeño pozo que nos deposita en un sifón estático. Siguiendo por la gatera, adornada por pequeñas columnas que complican la progresión, conectamos con la galería principal pocos metros más allá de la sala.
-Por la izquierda un resalte ascendente de tres metros nos conduce a un nivel superior que discurre paralelo a la galería principal y que tras unas decenas de metros vuelve a conectar con ella. A ambos lados de este conducto parten conductos laterales de menor sección que retornan al mismo. Toda esta parte está muy adornada por espeleotemas.
-De frente (oeste) arranca desde la sala la galería principal, de dimensiones modestas y con piso de arena y cantos cuarcíticos en el que se aprecia un pequeño cauce subexcavado. Tras recibir por la derecha el ramal ya mencionado en primer lugar, a los pocos metros da un giro marcado a la izquierda. En este punto, y escondida bajo un pequeño resalte, arranca una gatera de escasa continuidad. No mucho más allá desemboca por la izquierda el nivel superior, lugar donde encontramos por la derecha otra pequeña galería concreccionada sin solución de continuidad.

La primera sala.

La galería principal continúa no obstante hacia el oeste con las mismas características: sección más o menos lenticular, golpes de gubia en el techo, e importante relleno de arena y cantos. En algún punto concreto el relleno sedimentario es tan importante que la galería se transforma en gatera. Recorridos un centenar de metros llegamos a un cruce: por la derecha tenemos unos conductos sin mayor continuidad, por la izquierda arranca la gatera que nos llevará a la boca occidental (que describiremos después). La galería principal prosigue hacia al oeste con igual tónica hasta alcanzar una sala más amplia (la mayor de toda la cueva), presidida por una imponente columna estropeada por grafittis pintados.
Desde esta sala tenemos varias continuidades posibles:
-A la entrada de la sala, por la izquierda, una gatera sin mayor continuidad. Poco más allá una rampa a favor de una colada ascendente, también sin solución de continuidad, y más allá, por el mismo lateral y a ras de suelo, una segunda gatera muy estrecha en su parte inicial, que nos lleva a un pozo arcilloso con un sifón estático en su base. Aún un poco más allá, otra gatera parecida, estrechísima, que conduce también a un mínimo sifón.
-De frente la sala tiene salida en una galería que parece ser la continuación de la principal, pero que rápidamente cambia su fisonomía (más estrecha, con bloques y barro) y que finalmente conduce a un pequeño tramo de pocos metros por el que corre un mínimo arroyo, lugar donde la galería concluye. En esta galería tenemos un paso ascendente por la derecha que vuelve hacia la sala, con la que comunica por varios puntos por detrás de la gran columna.
-Por la derecha encontraremos la continuidad más obvia, amplia y en ascenso. Tras un tramo meandriforme conduce a una segunda sala, estructurada en dos niveles separados por un resalte. El nivel superior está adornado por formaciones; el inferior es barroso. En esta sala comprobaremos que las formaciones estalagmíticas están ennegrecidas, y en ocasiones se aprecia mal olor. Esto parece estar en relación con las filtraciones de una 'pila de cuchu' que se sitúa en la superficie sobre esta sala.
Sólo nos queda describir la gatera, de relativa longitud, que conduce a la otra boca. Todo su desarrollo es bastante estrecho, existiendo un paso entre bloques poco evidente que conforma un 'paso clave' para alcanzar una rampa ascendente entre bloques que nos lleva, casi de inmediato, a la salida, un abrigo pequeño y poco evidente.

Paso clave en la gatera de salida.

Datos espeleométricos: Desarrollo: 995 m. Desnivel: 21 m.

Hidrología: Como se ha dicho en la descripción, en el extremo occidental la cueva cuenta con un pequeño curso de agua. No vuelve a aparecer en toda la cueva, pero sí existen hasta tres pequeños sifones estáticos en relación con este caudal. La surgencia parece ser el manantial S-18, el de menor caudal de los distintos manaderos que se sitúan en la dolina del Cagalín, a menos de un centenar de metros del más bajo de los sifones de la Collubina. No obstante no se realizaron ensayos con trazadores que pudieran comprobar este extremo. Hay que mencionar que toda la galería principal esta marcada por un cauce subexcavado en los sedimentos silíceos, aunque en ningún momento a lo largo de las exploraciones (ni en visitas posteriores de un servidor a la cueva, todo sea dicho) lo vimos con agua corriendo. Probablemente sólo entre en carga tras eventos de fuertes y continuadas precipitaciones.

Biología: Además de los habituales murciélagos, también hemos observado en la cueva una variada fauna de invertebrados: diplópodos, quilópodos, isópodos, arañas, psedoescorpiones, opiliones, dípteros, lepidópteros, etc. En alguna visita hemos observado también excrementos de zorro.

Pseudoescorpión predando a un mosquito.

Historia: La boca principal conserva escasos restos de conchero asturiense, por lo que aparece citada en la carta arqueológica de Llanes. En esta boca se observan también muros y estructuras construidas para el resguardo de ganado, uso que debió tener hasta tiempos recientes. Mencionar también que fue refugio de fugados y maquis en la posguerra.
En lo referente a las exploraciones espeleológicas, y como comentábamos en la introducción, la cueva fue explorada y topografiada por el G.E. Polifemo en 1979-1980, y posteriormente por la S.E. Hades en 2000-2001. La descripción y topografía que aquí presentamos es fruto de estos últimos trabajos, en los que participaron los habituales de las campañas del Hades en Andrín-San Roque.

Topo de la S.E. Hades. Planta.

Topo de la S.E. Hades. Alzado.

Topo del G.E. Polifemo.

Y eso es todo de momento. ¡Saludos soterraños!